Beneficios del ejercicio físico en los pacientes con diabetes
Seminarios en diabetes -
Vol.23 N.1 enero-febrero 2007Á. Caballero1, M. Hernández García21. Spanish Diabetes Society Task Group on Diabetes and Exercise; 2. Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitario de Canarias. Tenerife
Resumen
El ejercicio físico tiene importantes beneficios sobre la salud. En
efecto, mientras los hábitos de vida sedentarios se asocian con un
mayor riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes mellitus
tipo 2, niveles moderados de ejercicio físico producen beneficios
considerables en los pacientes con esta enfermedad. Al inicio, la
modificación del estilo de vida, con cambios dietéticos y ejercicio,
puede mejorar el control metabólico y obviar, por un tiempo, el tratamiento
farmacológico. Cuando la enfermedad progresa y el control
metabólico se deteriora a pesar del tratamiento con hipoglucemiantes
orales, el ejercicio puede contribuir a la mejora del control glucémico.
El ejercicio mejora la condición física y diversos parámetros
antropométricos como el peso y la distribución de la grasa corporal,
además de participar en la prevención de complicaciones crónicas.
Existen evidencias claras acerca del beneficio de la actividad física
sobre los factores de riesgo cardiovascular, reduciendo la incidencia
de hipertensión arterial y de dislipemia, lo que se asocia globalmente
a la reducción del riesgo de enfermedad cardiovascular. Además,
el ejercicio presenta importantes beneficios psicológicos que pueden
contribuir a mejorar la adherencia terapéutica y la calidad de
vida del paciente con diabetes. Sin embargo, la adhesión a programas
de ejercicio físico es muy baja en la población con esta enfermedad.
Ello se debe, en parte, a las dificultades en la implementación
de los cambios en el estilo de vida, a la escasa dedicación del
personal sanitario a la promoción del ejercicio, y a la falta de formación
y de tiempo para su adecuada prescripción. En consecuencia,
debe incentivarse en la práctica clínica la necesidad de informar,
aconsejar y prescribir el ejercicio físico de forma adecuada a los pacientes
con diabetes.
Correspondencia
Correspondencia: Águeda Caballero Figueroa. Servicio de Endocrinología y Nutrición.
Hospital Universitario de Canarias. Carretera General La Cuesta-Taco, s/n.
38200 La Laguna (Tenerife). Correo electrónico:
acaballero@huc.canarias.orgPalabras clave
ejercicio riesgo cardiovascular diabetes mellitus prevención Documento
Documento PDF»Seminario
Ejercicio físico y diabetes
‹ Volver