SEDIABETES - www.avancesendiabetologia.org
Vol.23 N.1  enero-febrero 2007
Ver artículo
Av. Diabetol. 2007;23(1):40-46

Disminuir tamaño de letra Aumentar tamaño de letra Imprimir texto

Consejos prácticos para el ajuste del tratamiento insulínico en el ejercicio físico

Seminarios en diabetes - Vol.23 N.1  enero-febrero 2007
G. Carreras1, A. Pérez2

 Filiaciones de autores


Resumen

La práctica de ejercicio físico ofrece al paciente con diabetes los mismos beneficios que a la población no diabética. Además, el ejercicio puede contribuir a mejorar diversos aspectos de la diabetes. Sin embargo, en los pacientes con diabetes tipo 1 o tipo 2 insulinopénicos, no sólo no mejora el control glucémico, sino que, frecuentemente, comporta oscilaciones de los niveles de glucemia, sobre todo un aumento significativo del riesgo de hipoglucemia, tanto durante el ejercicio como después de éste. Ello provoca, en no pocas ocasiones, un bajo cumplimiento de los programas de ejercicio físico, e incluso que algunos profesionales sanitarios desaconsejen su realización. Aunque la información disponible no admita establecer unas directrices fijas, sí permite elaborar unas recomendaciones que, utilizadas de forma flexible, pueden aplicarse a la mayor parte de los pacientes y situaciones, así como que éstos disfruten de la práctica de ejercicio sin provocar un deterioro del control metabólico. En este artículo se proponen unas recomendaciones para el ajuste del tratamiento de la diabetes durante y después del ejercicio físico basadas en la fisiología de la respuesta metabólica al ejercicio, los escasos estudios disponibles que evalúan diferentes estrategias y la propia experiencia de los autores.

Correspondencia

Correspondencia: G. Carreras González. Servicio de Pediatría. Hospital de la Santa Creu
i Sant Pau. Sant Antoni M.ª Claret, 167. 08025 Barcelona.
Correo electrónico: gcarreras@santpau.es

Palabras clave

diabetes mellitus ejercicio hipoglucemia hiperglucemia terapia con insulina

Documento

Documento PDF»

Seminario

Ejercicio físico y diabetes

‹ Volver