Tratamiento con insulina en el niño con diabetes, antes y después de la pubertad
Seminarios de diabetes -
Vol.23 N.4 julio-agosto 2007F. Hermoso1, P. Bahíllo21. Departamento de Pediatría. Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Valladolid; 2. Departamento de Pediatría. Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Valladolid
Resumen
Según se deduce de los resultados obtenidos en el Diabetes Control and
Complications Trial (DCCT)1, para obtener un buen control metabólico y
valores adecuados de hemoglobina glucosilada, el tratamiento de la diabetes
mellitus tipo 1 debe ser intensivo, con múltiples dosis de insulina
(MDI) o bien con infusión subcutánea continua de insulina (ISCI). Es necesario
optimizar el control metabólico para poder retrasar y, a ser posible,
evitar la aparición de más complicaciones en el futuro que aquellas
que pueden presentar las personas no diabéticas. En las dos últimas
décadas se han producido cambios diversos en el tratamiento insulínico,
entre ellas el desarrollo de la insulina humana recombinante altamente
purifi cada y, últimamente, de insulinas «de diseño» o insulinas «a medida
» (análogos de insulina). Los análogos de insulina permiten un perfi l
de acción más fi siológico con menor riesgo de episodios de hipoglucemia.
El tratamiento intensivo con análogos de insulina de acción rápida
y acción prolongada mediante MDI o ISCI puede permitir una excelente
terapia en niños y adolescentes con diabetes tipo 1.
Correspondencia
Correspondencia: F. Hermoso López. Departamento de Pediatría. Hospital Clínico Universitario
de Valladolid. Avda. Ramón y Cajal, 3. 47006 Valladolid. Correo electrónico:
florindahermoso@telefonica.netPalabras clave
diabetes mellitus insulina análogos de insulina infancia Documento
Documento PDF»Seminario
Tratamiento integral del paciente diabético em edad pediátrica
‹ Volver