Diabetes monogénica neonatal y en la edad pediátrica
Seminarios de diabetes -
Vol.23 N.5 septiembre-octubre 2007L. Castaño González1, G. Pérez de Nanclares21. Hospital de Cruces. Vizcaya.; 2. Unidad de Investigación. Hospital de Cruces. Baracaldo.
Resumen
La diabetes neonatal (DN) es una entidad rara cuya incidencia se sitúa
aproximadamente en un caso por cada 300.000-400.000 recién nacidos
vivos. Si bien la enfermedad se desarrolla en los primeros días o
semanas de vida, en el 50% de los niños remite en los primeros años
(diabetes neonatal transitoria [DNT]), mientras que en otros casos la
diabetes requerirá tratamiento a lo largo de toda la vida (diabetes neonatal
permanente [DNP]). Algunos pacientes con DNT en remisión recidivan
con posterioridad, principalmente en la pubertad o durante el
embarazo. Si comparamos los pacientes con DNT frente a aquellos
con DNP, es más probable que los primeros presenten mayor retraso
en el crecimiento intrauterino, se diagnostiquen más tempranamente,
no presenten cetoacidosis y sus requerimientos iniciales de insulina
sean menores. Sin embargo, teniendo en cuenta que existe un gran
solapamiento entre ambas patologías, no es posible distinguirlas completamente
utilizando exclusivamente el criterio clínico. La DN parece
no relacionarse con alteraciones autoinmunes en la mayoría de los casos.
Asimismo, se han descrito algunos síndromes asociados –principalmente
a DNP– que sólo pueden ser caracterizados a nivel molecular;
así, por ejemplo, se han identifi cado alteraciones en los genes
KCNJ11 y ABCC8, que codifi can para las subunidades Kir6.2 y SUR1
de los canales pancreáticos de potasio sensibles al ATP (KATP) implicados
en la regulación de la secreción insulínica, en un 33-50% de los
pacientes con DNP. Los estudios moleculares de las anomalías en el
cromosoma 6 (observadas en más de un 60% de las DNT) y de los
genes KCNJ11 y ABCC8 son una buena herramienta para distinguir
las DNT y las DNP en el periodo neonatal. Este aspecto tiene asimismo
una gran importancia terapéutica, dado que los pacientes con mutaciones
en los genes KCNJ11 y ABCC8 pueden sustituir el tratamiento
con insulina por sulfonilureas. Teniendo en cuenta que es muy frecuente
la recurrencia de los pacientes diagnosticados de diabetes neonatal
«transitoria», es imprescindible su seguimiento a lo largo de la vida.
Correspondencia
Correspondencia: L. Castaño. Grupo de Investigación en Endocrinología y Diabetes. Hospital de
Cruces. 48903 Baracaldo (Vizcaya). Correo electrónico:
lcastano@osakidetza.netPalabras clave
diabetes neonatal KCNJ11 ABCC8 6q24 sulfonilureas Documento
Documento PDF»Seminario
Diabetes monogénicas
‹ Volver