Técnicas de exploración de la sensibilidad en la patología del pie
Seminarios de diabetes -
Vol.22 N.1 enero-marzo 2006A.L. Calle Pascual1, I. Runkle Vega2, J.A. Díaz Pérez3, A. Durán Hervada4, L. Romero Pérez51. Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital Clínico San Carlos. Madrid; 2. Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital Clínico San Carlos. Madrid; 3. Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital Clínico San Carlos. Madrid; 4. Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital Clínico San Carlos. Madrid; 5. Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital Clínico San Carlos. Madrid
Resumen
La polineuropatía en pacientes con diabetes puede ser detec¬tada realizando una exploración neurológica básica de los pies uti¬lizando el diapasón de 128 Hz, el palillo y valorando el reflejo aquí-leo. Con ello se obtiene una puntuación en cuestionarios como el Neuropathy Disability Score, ó semejantes. La utilización de un neu-rotensiómetro que permite la evaluación del umbral de sensibili¬dad vibratoria, ó el monofilamento de 10 g, que predicen la apa¬rición de úlceras en los pies de una forma mas precisa. En los pacientes con diabetes se podría alcanzar una reducción impor¬tante en la tasa de amputaciones de miembros inferiores con un programa de cribaje precoz de la polineuropatía, así como con programas de intervención basados en una educación continuada y en la instauración de un tratamiento adecuado.
Correspondencia
Correspondencia: A.L. Calle. Servicio de Endocrinología Nutrición 1ªS.
Hospital Clínico San Carlos. Prof Martin Lagos s/n.
28040 Madrid Correo electrónico:
acalle.hcsc@salud.madrid.orgPalabras clave
diabetes mellitus polineuropatía pie diabético Documento
Documento PDF»Seminario
Enfoque diagnóstico y terapéutico del paciente con pie diabético
‹ Volver