Estudio dinámico de la presión en el pie: podobarografía
Seminarios de diabetes -
Vol.22 N.1 enero-marzo 2006A. Camp Faulí1, E. Montiel Parreño2, D. Poveda Verdú3, L. Salvador Palacios4, C. Orgilés Barcelo51. Unidad de Pie Diabético- Hospital Nisa Virgen del Consuelo, Valencia.; 2. Instituto Tecnológico del Calzado y Conexas. INESCOP. Elda (Alicante).; 3. Instituto Tecnológico del Calzado y Conexas. INESCOP. Elda (Alicante).; 4. Instituto Tecnológico del Calzado y Conexas. INESCOP. Elda (Alicante).; 5. Instituto Tecnológico del Calzado y Conexas. INESCOP. Elda (Alicante).
Resumen
La planta del pie está sujeta a importantes presiones que están influenciadas por factores dinámicos (locomoción, velocidad, etc) y por parámetros relativos al sujeto (peso corporal, edad, posibles patologías, etc). El estudio de estas presiones permite la localiza-ción y cuantificación de las zonas de hiperpresión, aspecto de vital importancia en pacientes diabéticos. La disponibilidad y uso de sistemas de medida de presión (plataformas de fuerza dentro del zapato), ha hecho posible la comprensión de una parte funda¬mental de los problemas de los pies. El efecto acumulativo de pre¬sión de bajo nivel no se ha tenido en cuenta ni se ha evaluado suficientemente, principalmente debido a que la mayoría de los dispositivos de medida de presión funcionan con precisión úni¬camente durante unas horas. Algunos trabajos recientes, sugie¬ren que la medida combinada de presiones plantares y actividad, evaluada como número de pasos reales frente al tiempo, pueden apoyar la hipótesis de que la destrucción del tejido en la planta del pie, que precede a la formación de una úlcera, es el resultado de la combinación al menos del estrés repetitivo a presiones bajas y de la acción de picos de presiones localizadas. Los nuevos sis¬temas de podobarografía deberían permitir el seguimiento de los pacientes durante su vida diaria, siempre y cuando la cantidad y calidad de los datos sea de utilidad clínica práctica.
Correspondencia
Correspondencia: Angel Camp Faulí. Unidad de Pie Diabético- Hospital Nisa
Virgen del Consuelo, Valencia. Callosa de Ensarria nº 12
46007 Valencia Correo electrónico:
acamp@hospitales.nisa.esPalabras clave
diabetes mellitus pie diabético Presión calzado Trasductores de presión Documento
Documento PDF»Seminario
Enfoque diagnóstico y terapéutico del paciente con pie diabético
‹ Volver