Indicaciones y selección de los candidatos para ISCI
Seminarios de diabetes -
Vol.21 N.1 Enero-Marzo 2005D. Acosta Delgado11. Unidad de Gestión Clínica de Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla
Resumen
La necesidad de conseguir un adecuado tratamiento sustitutivo
en la diabetes mellitus tipo 1 (DM1) ha ido dirigida a obtener
una adecuada imitación de la secreción endógena de insulina y su
comportamiento fisiológico ante los picos de hiperglucemia. Esto
ha planteado dos grandes retos: la obtención de nuevas insulinas
y el desarrollo de nuevas formas de administración de insulina. En
relación a las nuevas insulinas, los primeros resultados se obtuvieron
con la consecución de análogos de insulina de acción rápida
(lispro y aspart). Posteriormente se han desarrollado análogos
de insulina de acción prolongada (glargina y detemir), cuyo comportamiento
es más uniforme. El desarrollo de las nuevas formas
de administración de insulina se ha basado fundamentalmente hasta
la fecha en el uso de la infusión subcutánea continua de insulina
(ISCI), cuyas ventajas teóricas se basan en dos principios básicos:
sólo se usa insulina rápida, la cual se administra en infusión continua
y en bolos, y la infusión es además programable, debiendo
tenerse en cuenta que la ausencia de autonomía de los ISCI requiere
una importante implicación del paciente en su tratamiento.
Correspondencia
Correspondencia: Dr. Domingo Acosta Delgado. Servicio de
Endocrinología y Nutrición. Centro de Diagnóstico y
Tratamiento. Hospital Universitario Virgen del Rocío.
Avda. Manuel Siurot s/n. 41013 Sevilla.
e-mail:
domingo.acosta.sspa@juntadeandalucia.esPalabras clave
continuous subcutaneous insulin infusion diabetes mellitus tipo 1 Bombas de insulina Documento
Documento PDF»Seminario
Terapia con infusión subcutánea continua de insulina (I)
‹ Volver