Mastopatía diabética: diagnóstico y tratamiento
Seminarios de diabetes -
Vol.24 N.3 mayo-junio 2008Á. Martínez Agulló1, A. Caballero Garate2, C. Lloret Pastor3, O. Burgués Gasión4, F.J. Ampudia-Blasco51. Servicio de Cirugía General. Hospital Clínico Universitario de Valencia; 2. Servicio de Cirugía General. Hospital Clínico Universitario de Valencia; 3. Servicio Central de Radiodiagnóstico. Hospital Clínico Universitario de Valencia; 4. Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Clínico Universitario de Valencia; 5. Unidad de Referencia de Diabetes. Hospital Clínico Universitario. Valencia.
Resumen
La mastopatía diabética abarca una serie de alteraciones estructurales
de la glándula mamaria que hace años no estaban bien identificadas
y que se describían, junto con otras entidades, bajo un epígrafe
común: las llamadas «mastitis granulomatosas». Es una entidad
infrecuente, que suele afectar a mujeres premenopáusicas con antecedente
de diabetes mellitus tipo 1 de larga evolución. Se trata de
una lesión histológicamente benigna, no progresiva y que no predispone
a la malignización. Debe considerarse como una complicación
crónica adicional de la diabetes de larga duración, al igual que lo
son, por ejemplo, la nefropatía diabética o la retinopatía diabética.
Conocer su existencia es importante para poder establecer el diagnóstico
diferencial con el cáncer de mama. La etiología de la mastopatía
diabética no está aclarada, y se invoca cierta asociación con
enfermedades autoinmunitarias.
Correspondencia
Correspondencia: Á. Martínez Agulló. Servicio de Cirugía General. Hospital Clínico Universitario de
Valencia. Avda. Blasco Ibáñez, 17. 46010 Valencia. Correo electrónico:
ammartinezagullo@hotmail.comPalabras clave
cáncer de mama diabetes mellitus diabetes mellitus tipo 1 mastopatía diabética Documento
Documento PDF»Seminario
Aspectos ginecológicos relevantes en la mujer con diabetes
‹ Volver