Ventajas potenciales de aliskiren, el primer inhibidor de la renina
Seminarios de diabetes -
Vol.25 N.3 mayo-junio 2009J.A. García-Donaire1, L.M. Ruilope Urioste21. Unidad de Hipertensión Arterial. Hospital «12 de Octubre». Madrid; 2. Unidad de Hipertensión Arterial. Hospital «12 de Octubre». Madrid
Resumen
A la hora de plantear el tratamiento más efi caz del paciente hipertenso
resulta imprescindible lograr la inhibición óptima del sistema renina-angiotensina-
aldosterona (SRAA), por ser una pieza clave como objetivo
farmacológico en la prevención de la enfermedad vascular. El tratamiento
con los inhibidores de la enzima conversora de la angiotensina (IECA)
y los antagonistas de los receptores AT1 de la angiotensina II ha demostrado
poseer un efecto antihipertensivo moderadamente efi caz, que se
traduce en benefi cio en la morbilidad y mortalidad. Sin embargo, un gran
número de pacientes hipertensos en todas las fases del continuum cardiovascular
no logran alcanzar la prevención del desarrollo de lesión
orgánica y su posterior regresión para evitar la aparición de episodios
cardiovasculares. En esta fase es especialmente importante el bloqueo
del sistema renina-angiotensina para retrasar el desarrollo de un nuevo
episodio. La aparición de una nueva familia de antihipertensivos, los inhibidores
directos de la renina (IDR), cuyo representante es aliskiren, ha
generado una gran expectación, ya que cuentan con un creciente número
de evidencias que avalan su efi cacia antihipertensiva, tanto en
monoterapia como en combinación farmacológica, y ofrecen resultados
de buena tolerabilidad y perfil de seguridad, además de datos benefi ciosos
sobre protección orgánica.
Correspondencia
Correspondencia: J.A. García-Donaire. Unidad de Hipertensión Arterial.
Hospital «12 de Octubre». Av. de Córdoba, s/n. 28041 Madrid.
Correo electrónico:
docdonaire@terra.esPalabras clave
aldosterona aliskiren angiotensina hipertensión renina Documento
Documento PDF»Seminario
Tratamiento de la hipertensión arterial en la diabetes
‹ Volver