Implementación de la estrategia basal plus en la práctica clínica
Listado de artículos -
Á. Merchante Alfaro1, F.J. García Soidán2, F. Álvarez Guisasola3, J.L. Bianchi Llave4, F. Carral San Laureano5, P. Checa Zornoza6, F. Losada Viñau7, A. Marco8, A. Pérez Lázaro9, M. Pérez-Maraver10, C. Yoldi11, C. Zafón LLopis12, F.J. Ampudia-Blasco131. Unidad de Diabetes. Servicio de Medicina Interna. Hospital «Lluís Alcanyís». Xàtiva (Valencia); 2. Centro de Salud de Porriño (Pontevedra). Grupo Red-GEDAPS. Grupo de Diabetes de la SEMFYC; 3. Centro de Salud «La Calzada». Gijón (Asturias). Grupo de Trabajo de Diabetes de la SEMFyC; 4. Medicina interna. Hospital Punta Europa.
Algeciras; 5. Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz.; 6. Endocrinología. Hospital San Pedro Alcántara.
Cáceres; 7. Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitario «Virgen del Rocío». Sevilla; 8. Complejo Hospitalario de Toledo.; 9. Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitario La Fe. Valencia; 10. Endocrinología. Hospital de Bellvitge. L’Hospitalet de Llobregat; 11. Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital Sant Joan de Déu. Barcelona; 12. Endocrinología. Hospital Vall d’Hebron.
Barcelona; 13. Unidad de Referencia de Diabetes. Hospital Clínico Universitario. Valencia.
Resumen
El tratamiento con insulina puede ser necesario en la diabetes tipo 2, dado que muchos pacientes, con el tiempo, no consiguen alcanzar o mantener los objetivos glucémicos para prevenir las complicaciones crónicas asociadas a la hiperglucemia sostenida.
Inicialmente, la adición de insulina basal al tratamiento previo con agentes orales suele ser la pauta más habitual. Esta estrategia se basa en el control óptimo de la glucemia en ayunas. Sin embargo, un porcentaje signifi cativo de pacientes no consiguen alcanzar o mantener el objetivo de HbA1c ≤7%, debido a que presentan elevaciones excesivas de la glucemia posprandial. En consecuencia, el paso siguiente en la intensificación del tratamiento podría ser la adición de una dosis ¡única de insulina prandial antes de la comida que provoca la mayor excursión posprandial (estrategia basal plus), manteniendo el tratamiento previo con insulina basal y agentes orales. Este régimen ha demostrado ser sencillo, eficaz y adecuado para un gran número de pacientes. Además, en caso necesario, facilita la introducción progresiva de inyecciones
adicionales de insulina prandial hasta una estrategia bolo basal. En este artículo se resumen las recomendaciones de un grupo de trabajo multidisciplinar para una adecuada implementacionn de la estrategia basal plus en la pràctica clínica habitual.
Correspondencia
Correspondencia: Á. Merchante Alfaro. Hospital Lluís Alcanyís.
46800 Xàtiva (Valencia).
Correo electrónico:
merchante_agu@gva.es Palabras clave
diabetes tipo 2 glicemia postpandrial terapia basal plus terapia basal-bolus Documento
Documento PDF»
‹ Volver