Liraglutida en el tratamiento de la diabetes tipo 2:recomendaciones para una mejor selección de los pacientes, desde una visión multidisciplinar
Listado de artículos -
F.J. Ampudia-Blasco1, C. Calvo Gómez2, X. Cos Claramunt3, J. García Alegría4, E.Jodar5, J. Navarro6, J.J Mediavilla Bravo7, P. Mezquita8, M. Puig Domingo91. Unidad de Referencia de Diabetes. Hospital Clínico Universitario. Valencia.; 2.
Unidad de Hipertensión y Riesgo Vascular.
Servicio de Medicina Interna. Complejo
Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela
; 3. CAP Sant Martí de Provençals. Institut Català
de la Salut. Generalitat de Catalunya.
Universitat Autònoma de Bar
celona; 4.
Área de Medicina. Hospital Costa del Sol.
Marbella (Málaga); 5. Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital Quirón.; 6. Departamento Salud de Valencia-Clínico-Malvarrosa.
Hospital Clínico Universitario de Valencia. Avda. Blasco Ibáñez, 17. 46010 Valencia.
; 7. Centro de Salud Burgos Rural. Burgos; 8. Hospital Torrecárdenas. Almería.; 9. Servicio de Endocrinología. Hospital Clínic de Barcelona
Resumen
Liraglutida es el primer an¨¢logo humano del p¨¦ptido similar al glucag¨®n tipo 1 (GLP-1) administrado unavez al d¨ªa, y con el que presenta una homolog¨ªa del
97%. El f¨¢rmaco ha sido recientemente aprobado por la European Medicines Agency y por la Food and Drug Administration para su uso en el tratamiento de
la diabetes mellitus tipo 2. La aprobaci¨®n inicial es
para su uso una vez al d¨ªa en combinaci¨®n, bien con metformina o con una sulfonilurea, as¨ª como en combinaci¨®n con metformina m¨¢s una sulfonilurea o
una tiazolidindiona. En Estados Unidos, tambi¨¦n est¨¢ indicada en monoterapia. Los resultados del programa de estudios LEAD (Liraglutide Effect and Action in Diabetes) demuest ran que liraglutida disminuye de forma significativa la hemoglobina glucosilada (HbA1c) con muy bajo riesgo de hipoglucemia. El tratamiento con liraglutida tambi¨¦n se asocia con una
p¨¦rdida de peso signifi cativa y mantenida en el tiempo, disminuci¨®n de la presi¨®n arterial sist¨®lica, mejor¨ªa de la funci¨®n de las c¨¦lulas ¦Â y reducci¨®n de
otros factores de riesgo cardiovascular. En este art¨ªculo se revisa la evidencia m¨¢s actualizada obtenida del programa LEAD, centr¨¢ndose en consideraciones
pr¨¢cticas sobre la manera de utilizar de forma ¨®ptima esta nueva terapia para la diabetes mellitus tipo 2.
Correspondencia
Correspondencia: Dr. F.J. Ampudia-Blasco. Unidad de Referencia de Diabetes. Servicio de Endocrinología y Nutrición.
Hospital Clínico Universitario de Valencia.
Avda. Blasco Ibáñez, 17. 46010 Valencia.
Correo electrónico:
Francisco.J.Ampudia@uv.esPalabras clave
análogos del GLP-1 control glucémico diabetes mellitus tipo 2 incretinas liraglutida Documento
Documento PDF»
‹ Volver