Análisis de la calidad de la literatura científica: índice de impacto
Seminarios en diabetes -
Vol.25 N.5 septiembre-octubre 2009J. Girbés Borrás11. Unidad de Endocrinología. Servicio de Medicina Interna. Hospital «Arnau de Vilanova». Valencia
Resumen
El «factor de impacto» o «índice de impacto» es la media de las veces que, en un año determinado, fueron citados los artículos publicados por una revista en los dos años anteriores. Lo calcula el Institute for Scientifi c Information (ISI), que también proporciona otros índices como el de inmediatez, la vida media de citas recibidas y la vida media de citas incluidas. El factor de impacto ofrece ventajas como la sencillez de cálculo, la transparencia, su valor independiente de la cantidad de artículos,
su utilidad como elemento de comparación y el hecho de permitir controlar
la evolución de una revista. Sin embargo, puede ser manipulado por los autores y también por los editores. Infl uyen en el índice (incrementándolo) el aumento de documentos que no son fuente de citas pero que pueden ser citados; los artículos que generan más citas, como las revisiones, los informes técnicos, los consensos, etc.; también la autocita puede favorecerlo. Existen alternativas al factor de impacto, como el factor de impacto de 5 años, el SCImago Journal Rank, el Eigenfactor y el factor de impacto potencial de las revistas médicas españolas. De éstos, el mejor situado internacionalmente es el Eigenfactor.
Correspondencia
Correspondencia: J. Girbés Borrás. Unidad de Endocrinología. Hospital «Arnau de Vilanova».
San Clemente, 12. 46015 Valencia.
Correo electrónico:
jgirbesb@comv.esPalabras clave
bibliometría citas factor de impacto revistas médicas Documento
Documento PDF»Seminario
Técnicas de bibliometría
‹ Volver