¿Cómo realizar una revisión sistemática o un metaanálisis?
Seminarios en diabetes -
Vol.25 N.5 septiembre-octubre 2009A. Zarazaga Monzón11. Servicio de Cirugía General y de Urgencias. Hospital Universitario «La Paz». Madrid
Resumen
La práctica de la medicina basada en la evidencia consiste en la utilización de la mejor evidencia científi ca clínica disponible para tomar decisiones sobre el cuidado de pacientes concretos. Sin embargo, frecuentemente las respuestas obtenidas resultan decepcionantes, o las mejores evidencias científi cas resultan inaplicables para un paciente concreto, lo que obliga al clínico a intervenir tomando una actitud «bayesiana», basada en su experiencia. Existen herramientas metodológicas para la investigación de fuentes, herramientas que son cada vez más perfectas y sofi sticadas, pero de uso más especializado y complejo. Lo lógico sería dejarlas en manos de metodólogos, mientras que los clínicos colaborarían
en el proyecto aplicando su experiencia. Primero con la identificación
del problema y la formulación de los objetivos a partir de la pregunta clínica
estructurada, y posteriormente, tras recibir las respuestas, con la valoración de su calidad y aplicabilidad, y la elaboración de las recomendaciones apropiadas.
En este artículo, dedicado al clínico, se insistirá en el desarrollo de las reuniones de consenso, ya que consideramos que es donde éste tiene un mayor protagonismo. Sin olvidar el protagonismo secundario, pero irreemplazable, que los clínicos desarrollan en otras etapas de cualquier revisión sistemática.
Correspondencia
Correspondencia: A. Zarazaga Monzón. Servicio de Cirugía General y de Urgencias.
Hospital Universitario «La Paz». Paseo de la Castellana, 261. 28046 Madrid.
Correo electrónico:
azarazaga.hulp@salud.madrid.orgPalabras clave
medicina basada en la evidencia (MBE) medicina basada en pruebas metaanálisis reuniones de consenso revisiones sistemáticas Documento
Documento PDF»Seminario
Técnicas de bibliometría
‹ Volver