SEDIABETES - www.avancesendiabetologia.org
Vol.26 N.3  Mayo-junio 2010
Ver artículo
Av. Diabetol. 2010;26(3):173-177

Disminuir tamaño de letra Aumentar tamaño de letra Imprimir texto

El índice de masa corporal y la circunferencia abdominal infraestiman el diagnóstico de obesidad en pacientes con diabetes mellitus tipo 2

Artículos originales - Vol.26 N.3  Mayo-junio 2010
S. Laguna1, R.M. Príncipe2, S. Botella3, G. Frühbeck4, F.J. Escalada5, J. Salvador6

 Filiaciones de autores


Resumen

Objetivos: Cuantifi car la prevalencia de obesidad en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2), comparando criterios por índice de masa corporal (IMC), circunferencia abdominal (CA) y pletismografía por desplazamiento de aire. Métodos: Estudio transversal de 80 pacientes con DM2, mediante valoración antropométrica y pletismografía, estudiando la correlación entre IMC, CA y porcentaje de grasa corporal. Se define obesidad según el IMC mediante criterios estándar (>30 kg/m2), por una CA mayor de 102 cm y de 88 cm en varones y mujeres, respectivamente, y por un porcentaje de grasa por encima del 25% en varones y del 35% en mujeres. Se analizó también la correlación existente con distintos parámetros delsíndrome metabólico, la edad, el sexo, el tabaco, el tratamiento insulínico, los años de evolución de la diabetes y la hemoglobina glucosilada. Resultados: La prevalencia de obesidad según IMC, CA y pletismografía fue la siguiente: por IMC, 38 pacientes (47,5%); por CA, 50 (62,5%), y por pletismografía, 74 (92,5%); se encontraron diferencias estadísticamente signifi cativas entre el IMC y la pletismografía (p <0,05) y entre la CA y la pletismografía (p <0,01). El tener un IMC >30 kg/m2 presentó una especificidad del 100% para el diagnóstico de obesidad, pero la sensibilidad fue del 51%. El presentar una CA por encima del rango de normalidad mostró una especifi cidad del 100% pero una sensibilidad del 66%. El IMC presentó buena correlación con el porcentaje de grasa (R= 0,65; p <0,01). Otras variables asociadas con presentar mayor porcentaje de grasa fueron el sexo (mujer, p <0,01), la circunferencia abdominal (p <0,01) y la circunferencia de la cadera (p <0,01). Conclusiones: En pacientes con DM2, el IMC y la CA infraestiman el diagnóstico de obesidad. Por ello consideramos necesario el uso de técnicas de composición corporal en pacientes con DM2, especialmente en los diabéticos con criterios antropométricos dentro de la normalidad.

Correspondencia

Correspondencia: S. Laguna Muro. Departamento de Endocrinología y Nutrición.
Clínica Universidad de Navarra. Avenida Pío XII, 36. 31008 Pamplona. 
Correo electrónico:slaguna@unav.es


Palabras clave

diabetes mellitus tipo 2 Indice de masa corporal obesidad porcentaje de grasa corporal

Documento

Documento PDF»

Seminario

Actualización de cardiología en diabetes

‹ Volver