Manejo del paciente anciano con diabetes en instituciones geriátricas
Seminarios de diabetes -
Vol.26 N.5 Septiembre-octubre 2010J. Manzarbeitia Arambarri1, C. de la Fuente Gutiérrez21. Servicio de Geriatría. Hospital Universitario de Getafe. Universidad Europea. Madrid.; 2. Jefe de la Unidad de Geriatría. Sanitas. Madrid
Resumen
La senescencia es un periodo vital caracterizado por dos efectos biológicos: la disminución en la capacidad de adaptación, con mayor vulnerabilidad (fragilidad),y el aumento de la mortalidad. Esto confi ere un modo peculiar de enfermar, con manifestaciones sintomáticas atípicas, multimorbilidad y pérdida de función. El nivel funcional es un excelente marcador de supervivencia, independientemente de los propios diagnósticos. De este modo, en medicina geriátrica no se toman decisiones diagnósticas y/o terapéuticas sin conocer el nivel funcional. La pérdida de función y la consiguiente discapacidad son los principales condicionantes de ingresos en unidades de larga estancia. La diabetes en el anciano es un factor de riesgo para desarrollar deterioro funcional. Los ancianos diabéticos ingresados en unidades de cuidados continuados sufren con mayor frecuencia enfermedades neurodegenerativas, trastornos afectivos, infecciones, úlceras y heridas cutáneas, y desnutrición. Esta singularidad implica que los planes de cuidados y objetivos terapéuticos serían diferentes en los ancianos que en los pacientes más jóvenes, centrándose en conseguir una mejoría funcional y en la calidad de vida en lugar de perseguir un aumento en la expectativa de vida.
Correspondencia
Correspondencia: J. Manzarbeitia Arambarri. Servicio de Geriatría. Hospital Universitario de Getafe.
Carretera de Toledo, km. 12,500. 28905 Getafe (Madrid).
Correo electrónico:
med013978@saludalia.comPalabras clave
diabetes mellitus anciano cuidados continuados discapacidad fragilidad Documento
Documento PDF»Seminario
El paciente anciano con diabetes
‹ Volver