Manejo del paciente diabético con insuficiencia cardiaca
Seminarios de diabetes -
Vol.24 N.6 noviembre-diciembre 2008A. Román Rego1, J.R. González-Juanatey21. Servicio de Cardiología. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela (A Coruña); 2. Servicio de Cardiología. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela (A Coruña)
Resumen
La diabetes mellitus es una epidemia que va en aumento y frecuentemente
coexiste en los pacientes con insufi ciencia cardiaca, lo que empeora
su pronóstico1. Actualmente se dispone de una gran variedad de
antidiabéticos orales para el tratamiento de la diabetes tipo 2, pero las
opciones en el paciente con insufi ciencia cardiaca están limitadas, ya que
la metformina y las tiazolidindionas no siempre están indicadas. Las sulfonilureas
son fármacos ampliamente utilizados; sin embargo, su seguridad
en los pacientes con insufi ciencia cardiaca es desconocida, debido
a los resultados controvertidos obtenidos con ellas. Los inhibidores de la
alfaglucosidasa presentan niveles elevados de intolerancia gastrointestinal,
pero pueden ser una buena opción en los pacientes con insufi ciencia
cardiaca, que requieren una moderada efi cacia para alcanzar el control
glucémico. El uso de la metformina en pacientes con insufi ciencia cardiaca
es controvertido, aunque algunos estudios recientes han demostrado
que puede ofrecer un efecto de protección cardiovascular. La seguridad
de las tiazolidindionas es también objeto de debate. Existe una amplia
evidencia sobre el benefi cio de la inhibición del sistema renina-angiotensina-
aldosterona, tanto en la prevención como en el tratamiento de la
insufi ciencia cardiaca en el paciente con diabetes. A pesar de las dudas
acerca del potencial riesgo de los betabloqueadores en pacientes con
diabetes, estos fármacos han demostrado reducir la mortalidad en la insufi
ciencia cardiaca, por lo que todo paciente diabético con esta entidad
clínica debería recibirlos, a menos que existan contraindicaciones. Los
antagonistas del receptor de la aldosterona deben añadirse al tratamiento
estándar en pacientes en estadios C y D. Es necesario realizar estudios
prospectivos a largo plazo para establecer la seguridad y la efi cacia de los
fármacos orales y poder asegurar un manejo óptimo de los pacientes
diabéticos que presentan insufi ciencia cardiaca.
Correspondencia
Correspondencia: A. Román Rego. Avda. da Liberdade, 20, 3.ª C. 15706 Santiago de Compostela
(A Coruña). Correo electrónico:
aroman.compostela@gmail.comPalabras clave
diabetes mellitus insuficiencia cardiaca insulina metformina sulfonilureas tiazolidindionas Documento
Documento PDF»Seminario
Actualización de cardiología en diabetes
‹ Volver