SEDIABETES - www.avancesendiabetologia.org
Buscador avanzado
Ver artículo
Av. Diabetol. 2008;24(6):509-514

Disminuir tamaño de letra Aumentar tamaño de letra Imprimir texto

Monitorización de las hipoglucemias

Educación terapéutica en diabetes - Vol.24 N.6  noviembre-diciembre 2008
M.M. Galindo Rubio1, M.V. Velasco Cano2

 Filiaciones de autores


Resumen

Desde 1993, tras la publicación del Diabetes Control and Complications Trial, se admite que el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 1 debe enfocarse de forma «intensiva», pues al conseguir un mayor control de la glucemia se logra disminuir la incidencia de complicaciones crónicas. Sin embargo, existe un factor limitante muy importante: la hipoglucemia. Las amplias fl uctuaciones de glucemia secundarias a la hipoglucemia, y el miedo que éstas generan, difi cultan muchas veces en los pacientes la consecución de un buen control metabólico. Además, la exposición repetida a niveles bajos de glucemia provoca una disminución de la respuesta contrarreguladora, dando lugar a hipoglucemias desapercibidas con mayor riesgo de hipoglucemias graves. La monitorización continua de glucosa ha puesto de relieve que se producen muchas más hipoglucemias que las que los pacientes son capaces de detectar. Por ello, son de especial importancia los programas de educación terapéutica en la prevención de las hipoglucemias sintomáticas y en el adecuado tratamiento para revertir las hipoglucemias no sintomáticas, que pueden predisponer a la aparición de hipoglucemias graves. La monitorización de la glucemia, ya sea por control de la glucemia capilar o por monitorización continua de glucosa, también es objeto de análisis en este trabajo.

Correspondencia

Correspondencia: M.M. Galindo Rubio. Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital Clínico
Universitario «San Carlos». Dr. Martín Lagos, s/n. 28040 Madrid. Correo
electrónico: mercedesgalindorubio@hotmail.com

Palabras clave

control de la glucemia capilar diabetes mellitus hipoglucemia monitorización continua de glucosa

Documento

Documento PDF»

‹ Volver