Utilidad de Diamel en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en tratamiento combinado con glibenclamida
Originales -
Vol.23 N.1 enero-febrero 2007J.A. Hernández Yero1, D. Vargas González21. Instituto Nacional de Endocrinología. Ciudad de La Habana (Cuba); 2. Instituto Nacional de Endocrinología. Ciudad de La Habana (Cuba)
Resumen
Introducción: El complemento alimenticio Diamel, compuesto por
aminoácidos, vitaminas, oligoelementos, extracto de lechuga y extracto
de arándano, activados por proceso de magnetización molecular,
con acciones a nivel pancreático y gastrointestinal, podría representar
una alternativa terapéutica en la diabetes tipo 2 (DM2).
Objetivos: Evaluar durante seis meses el control metabólico, la sensibilidad
insulínica y la función de células beta en pacientes con DM2
empleando glibenclamida más Diamel. Se evaluó la hipótesis de que
Diamel puede disminuir la hiperglucemia en pacientes con diabetes
tipo 2. Pacientes y métodos: Se estudiaron 60 pacientes con
DM2, que se aleatorizaron para recibir glibenclamida más Diamel
(grupo A, n= 30) o sólo glibenclamida (grupo B, n= 30). Se administraron
dos cápsulas de Diamel 30 minutos antes del desayuno, el
almuerzo y la cena. Los pacientes incluidos tenían una edad entre
40 y 65 años y el tiempo de evolución de la diabetes era de 0 a 10
años. Se excluyeron aquellos con hemoglobina glucosilada (HbA1c)
mayor del 10% o con complicaciones crónicas moderadas o graves.
Se siguieron durante seis meses con evaluación clínica y bioquímica
(insulinemia en ayunas, glucemia basal y glucemias posprandiales
de dos horas, HbA1c, colesterol, triglicéridos, colesterol HDL, índices
HOMA-S y HOMA-B) al inicio, a los tres y seis meses. Resultados:
Se encontraron índices de masa corporal medios de sobrepeso
y un tiempo de evolución de la diabetes de 5,3 años (grupo A)
o 3,9 años (grupo B). Los cambios en el control metabólico fueron
signifi cativamente mejores en el grupo de Diamel, con disminución
de la dosis diaria de glibenclamida a los seis meses. Ambos grupos
presentaron resistencia insulínica (HOMA-S), con tendencia a disminuir
en el grupo A, aunque al comparar los grupos esta diferencia no
fue estadísticamente signifi cativa. La secreción de insulina (HOMA-B)
se elevó signifi cativamente en el grupo con Diamel en comparación
con el grupo control, en el que la secreción insulínica descendió.
Conclusiones: Éste es el primer estudio controlado con el complemento
Diamel. Aunque no se realizó con un diseño doble ciego, Diamel
parece ser útil para mejorar el control metabólico y la función de
la célula beta al menos durante los seis meses de seguimiento.
Correspondencia
Correspondencia: José Arturo Hernández Yero. Apartado 6275. Zona Postal 6. La Habana (Cuba).
Correo electrónico:
ahyero@inend.sld.cuPalabras clave
diabetes tipo 2 resistencia a la insulina suplemento nutricional Documento
Documento PDF»
‹ Volver