Neuropatía periférica de los miembros inferiores en diabéticos tipo 2 de diagnóstico reciente
Originales -
Vol.22 N.2 abril-junio 2006M.E. Licea Puig1, D. Roldós Aguirre2, M.I. Cobas Rodríguez3, E. Domínguez Alonso41. Especialista de primer y segundo grado en Endocrinología. Profesor auxiliar. Investigador titular.
Instituto Nacional de Endocrinología (INEN). La Habana (Cuba); 2. Especialista de primer grado en Endocrinología. Instituto Nacional de Endocrinología (INEN). La Habana (Cuba); 3. Especialista en Fisiología Normal y Patológica de primer grado Instituto Nacional de Endocrinología (INEN). La Habana (Cuba); 4. Especialista de primer grado en Bioestadística. Investigador agregado. Instituto Nacional de Endocrinología (INEN). La Habana (Cuba)
Resumen
Antecedentes: La neuropatía diabética periférica (NDP) constituye la
complicación más frecuente en los pacientes con diabetes mellitus tipo
2 (DM2). Objetivos: Identifi car la frecuencia, características clínicas y
electrofi siológicas de la NDP de los miembros inferiores, y su relación
con algunas variables clínicas y bioquímicas en individuos con DM2 de
diagnóstico clínico reciente (²6 meses). Material y métodos: Se
realizó un estudio transversal y descriptivo en 100 pacientes con DM2
diagnosticados recientemente, atendidos consecutivamente en el
Centro de Atención al Diabético del Instituto Nacional de
Endocrinología. Se dividieron según la presencia o no de NDP, el tipo
de NDP y la presencia o no de síntomas clínicos. Se estudió: edad,
sexo, peso corporal, talla, índice de masa corporal (IMC), índice
cintura/cadera (ICC), tabaquismo, presión arterial, presencia de
retinopatía diabética, nefropatía diabética incipiente y cardiopatía
isquémica, y se practicó el examen clínico neurológico. Se determinó
la glucemia en ayunas y 2 horas después del desayuno, HbA1c,
colesterol total, triglicéridos, lipoproteínas de alta densidad (cHDL),
lipoproteínas de baja densidad (cLDL), creatinina sérica, ácido úrico,
excreción urinaria de albúmina (EUA), electrocardiograma y estudio de
conducción nerviosa en ambos miembros inferiores. Resultados: Se
detectó NDP en el 75%, con predominio de la sensitivomotora, y
lesión axonomielínica. Más del 50% estaba asintomático. Los factores
de riesgo asociados a la NDP fueron: glucemia en ayunas, cHDL y
EUA. La edad, el IMC, la presión arterial, el ICC y la talla no se
asociaron a la presencia de NDP. Conclusiones: La NDP es una
complicación muy frecuente en el momento del diagnóstico clínico de
la DM2, con predominio de la forma sensitivomotora y la asintomática.
La glucemia en ayunas, la EUA y el cHDL constituyen factores de
riesgo asociados a la NDP.
Correspondencia
Correspondencia: Dr. Manuel E. Licea Puig. Instituto Nacional de Endocrinología.
Calle D esquina a Zapata, Vedado. Ciudad Habana. Cuba CP 10 400.
Correo electrónico:
luisa@infomed.sld.cu:
Palabras clave
diabetes tipo 2 neuropatía diabética factores de riesgo albuminuria Documento
Documento PDF»
‹ Volver