El defecto dual responsable de la diabetes tipo 2. Posibles abordajes
Originales -
Vol.21 Supl. 2 diciembre 2005S. Azriel Mira1, F. Hawkins Carranza21. Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital «Infanta Sofía». San Sebastián de los Reyes (Madrid); 2. Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitario «12 de Octubre». Madrid
Resumen
Los defectos en la acci¨®n de la insulina y en su secreci¨®n son
la base etiopatog¨¦nica de la diabetes mellitus tipo 2, y ambos parecen
estar gen¨¦ticamente predeterminados. Mientras que la insensibilidad
insul¨ªnica es un fen¨®meno precoz, parcialmente relacionado
con la obesidad, la disfunci¨®n de la c¨¦lula ¦Â pancre¨¢tica se manifiesta
gradualmente antes del inicio de la hiperglucemia cl¨ªnica. En
ausencia de un defecto de la funci¨®n de la c¨¦lula ¦Â, los sujetos pueden
compensar indefinidamente la resistencia a la insulina a trav¨¦s
de una hiperinsulinemia apropiada. Se han propuesto diversos
mecanismos causantes de la resistencia insul¨ªnica, como son el incremento
de ¨¢cidos grasos no esterificados, de citocinas inflamatorias
y de adipocinas. Tanto la glucotoxicidad y la lipotoxicidad como
la formaci¨®n de amiloide, intervienen en la disfunci¨®n secretora de
la c¨¦lula ¦Â. Recientemente se ha postulado que la disfunci¨®n mitocondrial
se comportar¨ªa como el nexo com¨²n entre ambos defectos
metab¨®licos. Un mayor entendimiento de la fisiopatolog¨ªa de la
diabetes tipo 2 contribuir¨¢ a la aplicaci¨®n de nuevas aproximaciones
terap¨¦uticas, que permitan retrasar o incluso prevenir la progresi¨®n
de la enfermedad, que est¨¢ alcanzando proporciones epid¨¦micas
y cuyo impacto socioecon¨®mico es alarmante.
Correspondencia
Correspondencia: Sharona Azriel Mira. Servicio de Endocrinología y
Nutrición. Hospital Universitario 12 de Octubre. Ctra.
de Andalucía. km 5,4. Madrid
e-mail:
sharonazriel@airtel.netPalabras clave
resistencia a la insulina diabetes tipo 2 b-cell Documento
Documento PDF»
‹ Volver