¿Cómo cuantificar la variabilidad glucémica?
Educación terapéutica en diabetes -
Vol.24 N.1 enero-febrero 2008M.S. Ruiz de Adana1, M. Domínguez-López2, M.J. Tapia3, M. de la Higuera4, S. González5, F. Soriguer61. Servicio de Endocrinología y Nutrición. Unidad de Diabetes. Hospital Universitario «Carlos Haya». Málaga; 2. Servicio de Endocrinología y Nutrición. Unidad de Diabetes. Hospital Universitario «Carlos Haya». Málaga; 3. Servicio de Endocrinología y Nutrición. Unidad de Diabetes. Hospital Universitario «Carlos Haya». Málaga; 4. Servicio de Endocrinología y Nutrición. Unidad de Diabetes. Hospital Universitario «Carlos Haya». Málaga; 5. Servicio de Endocrinología y Nutrición. Unidad de Diabetes. Hospital Universitario «Carlos Haya». Málaga; 6. Servicio de Endocrinología y Nutrición. Unidad de Diabetes. Hospital Universitario «Carlos Haya». Málaga
Resumen
La insulinoterapia intensiva se asocia con fl uctuaciones glucémicas que
pueden tener un efecto negativo en las complicaciones agudas y crónicas
y en la calidad de vida de los pacientes con diabetes, por lo que su control
es un objetivo terapéutico de primer nivel. La atención diabetológica
de calidad supone actualmente la incorporación al seguimiento diabetológico
de medidas de variabilidad glucémica como los valores promedio
(hemoglobina glicosilada [HbA1c], glucemias medias, número de hipo- o
hiperglucemias), las variaciones glucémicas (desviación estándar [DE] y
coefi cientes de variación de glucemias, valor M, MAGE [mean amplitude
of the largest glycaemic], media de las diferencias diarias [MDD] e índice
de labilidad [IL]), y el riesgo de valores extremos bajos, elevados o ambos.
Para cuantifi car las hipoglucemias, disponemos de procedimientos
para su valoración, así como del HYPO score y otros scores específicos
para las «no percibidas». Todos estos índices introducen criterios objetivables
que permiten establecer categorías de pacientes en la toma de
decisiones ante las nuevas y complejas propuestas terapéuticas diabetológicas
(infusores de insulina, trasplantes de tejido pancreático, etc.), así
como valorar el impacto metabólico de éstas.
Correspondencia
Correspondencia: M.ª Soledad Ruiz de Adana Navas. Servicio de Endocrinología y Nutrición. Unidad
de Diabetes. Hospital Universitario «Carlos Haya». La Vihuela, 41. 29010 Málaga.
Correo electrónico:
ruizdeadana@telefonica.netPalabras clave
diabetes inestable hipoglucemias graves variabilidad glucémica Documento
Documento PDF»
‹ Volver