Valoración del sistema telemático Medical Guard Diabetes® en pacientes con diabetes tipo 1
Artículos originales -
Vol.24 N.2 marzo-abril 2008S. Rueda1, M. Jansà2, M. Vidal3, J. Nicolau4, A. Martín5, E. Esmatjes61. Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital Clínic. Barcelona; 2. Unidad de Diabetes. Servicio de Endocrinología y Nutrición. Institut de Malalties Digestives i Metabòliques (ICMDiM).
Hospital Clínic i Universitari. Barcelona; 3. Unidad de Diabetes. Servicio de Endocrinología y Nutrición. Institut de Malalties Digestives i Metabòliques (ICMDiM).
Hospital Clínic i Universitari. Barcelona; 4. Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital Clínic. Barcelona; 5. Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital Clínic. Barcelona; 6. Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital Clínic. Barcelona
Resumen
El control de la diabetes tipo 1 requiere la interacción entre los
pacientes y el equipo de salud. En esta línea, los sistemas telemáticos
podrían ser de utilidad. El objetivo de este trabajo fue evaluar
la eficacia y seguridad del sistema telemático Medical Guard Diabetes
® (MGD), que fue modificado para poder enviar glucemias y
otros datos. Se incluyeron 20 pacientes con diabetes tipo 1 y mal
control metabólico, que fueron aleatorizados a control presencial
mensual (CP) o envío de información (glucemias, dosis de insulina,
raciones de carbohidratos) con MGD (MG) y respuesta mensual
mediante SMS (short message system). La intervención duró 6
meses. Se evaluaron la hemoglobina glucosilada (HbA1c), el número
de hipoglucemias, los conocimientos sobre la diabetes, la calidad
de vida y el coste de la intervención. Las características basales
de ambos grupos fueron similares. Un paciente del grupo MG
abandonó el estudio. Sólo los pacientes del grupo MG presentaron
una disminución significativa en el número de hipoglucemias al
final del estudio respecto del inicio (p= 0,027). En el grupo CP, la
variación de la HbA1c durante el seguimiento fue del –0,66% (p=
0,102), y en el grupo MG fue del 0,16% (p= 0,666). En ambos
grupos se observó una mejoría en los test de conocimientos (CP:
p= 0,025; MG: p= 0,023) al final de la intervención. No hubo
diferencias en los tests de calidad de vida. La duración de las visitas
fue menor en el grupo MG (p= 0,025), al igual que los costes totales
de la intervención (CP= 119,20 euros frente a MG= 82,70
euros). En conclusión, el sistema MGD es eficaz y seguro para el
envío de datos, y la visita telemática resulta menos costosa que las
convencionales.
Correspondencia
Correspondencia: E. Esmatjes. Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital Clínic.
Villarroel, 170. 08036 Barcelona. Correo electrónico:
esmatjes@clinic.ub.esPalabras clave
diabetes mellitus tipo 1 telemedicina Documento
Documento PDF»
‹ Volver