Monitorización de la glucemia en la diabetes gestacional
Educación terapéutica en diabetes -
Vol.25 N.3 mayo-junio 2009E. Cortés García1, R.M. Ortiz Sánchez2, F. Gómez Peralta31. Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital Clínico Universitario de Salamanca; 2. Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital Clínico Universitario de Salamanca; 3. Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital Clínico de Salamanca
Resumen
La diabetes gestacional se asocia con complicaciones maternofetales,
de las cuales la macrosomía es la más frecuente y condiciona,
en gran medida, la alta tasa de cesáreas en esta población. El objetivo
principal en el tratamiento de la diabetes gestacional es alcanzar
concentraciones de glucemia próximas a la normalidad. La monitorización
de la glucemia capilar ha demostrado reducir los riesgos
que esta entidad conlleva. Por tanto, la automonitorización de la glucemia
capilar es una herramienta terapéutica fundamental, y, por
ello, la educación terapéutica es insustituible en su instrucción. Los
objetivos glucémicos antes y después de las comidas se han revisado
en las guías terapéuticas más recientes y se han incluido en este
artículo, así como nuestras recomendaciones en cuanto a la frecuencia
de automonitorización en distintas circunstancias. Los nuevos
glucómetros incorporan una memoria para almacenar gran número
de datos que pueden luego analizarse con programas
específicos. Las nuevas tecnologías, como los sistemas de monitorización
continua de glucosa, pueden aportar una información muy
valiosa en el seguimiento de la diabetes gestacional y pueden complementar la información obtenida mediante la AMGC.
Correspondencia
Correspondencia: E. Cortés García. Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital Clínico
Universitario de Salamanca. Paseo de San Vicente, 58-182.
Correo electrónico:
ecortesgarcia@hotmail.comPalabras clave
automonitorización de la glucemia capilar diabetes mellitus gestacional educación terapéutica medición de cuerpos cetónicos sistemas de monitorización continua de glucosa Documento
Documento PDF»
‹ Volver