Aproximaciones de terapia génica para la diabetes tipo 1
Revision -
Vol.26 N.1 enero-febrero 2010E. Ayuso1, C. Mann2, X. Anguela3, F. Bosch41. Centro de Biotecnología Animal y Terapia Génica y Departamento de Bioquímica y Biología Molecular. Universidad Autónoma de Barcelona.
Bellaterra (Barcelona). Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM). Barcelona; 2. Centro de Biotecnología Animal y Terapia Génica y Departamento de Bioquímica y Biología Molecular. Universidad Autónoma de Barcelona.
Bellaterra (Barcelona). Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM). Barcelona; 3. Centro de Biotecnología Animal y Terapia Génica y Departamento de Bioquímica y Biología Molecular. Universidad Autónoma de Barcelona.
Bellaterra (Barcelona). Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM). Barcelona; 4. Centro de Biotecnología Animal y Terapia Génica y Departamento de Bioquímica y Biología Molecular. Universidad Autónoma de Barcelona.
Bellaterra (Barcelona). Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM). Barcelona
Resumen
La diabetes mellitus tipo 1 es una enfermedad crónica que resulta de la destrucción autoinmune de las células beta pancreáticas. Aunque la terapia sustitutiva con insulina permite a los pacientes llevar una vida activa, no impide la aparición de complicaciones secundarias graves cuando el control de la glucemia es insuficiente, y está asociada al riesgo de padecer episodios de hipoglucemia.
Por tanto, es necesario disponer de terapias más efectivas y seguras. La
terapia génica se puede considerar una nueva aproximación o herramienta prometedora en la búsqueda de una curación para la diabetes. Los avances en el campo de la terapia génica nos permiten disponer de vectores más seguros y eficaces para transferir los genes de interés a las diferentes células/tejidos del organismo. En esta revisión se presentan, por un lado, los elementos que es preciso tener en cuenta a la hora de diseñar una estrategia de terapia génica para la diabetes y, por otro, las diferentes aproximaciones actuales para la diabetes tipo 1. Por último, se discuten los resultados más relevantes descritos en este campo.
Correspondencia
Correspondencia: F. Bosch. Centro de Biotecnología Animal y Terapia Génica (CBATEG).
Edifici H. Universitat Autònoma de Barcelona. 08193 Bellaterra (Barcelona).
Correo electrónico:
fatima.bosch@uab.cat Palabras clave
glucocinasa hígado insulina músculo esquelético regeneración del páncreas vectores no virales vectores virales Documento
Documento PDF»
‹ Volver