Tratamiento con anticoagulantes orales:inicio, ajuste y precauciones en su utilización
Seminarios -
Vol.26 N.1 enero-febrero 2010M. Carrasco Expósito11. Unidad de Trombosis y Hemostasia. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona
Resumen
Los fármacos con actividad anticoagulante oral aprobados hasta el día de hoy
precisan de un especial manejo por sus características farmacocinéticas y farmacodinámicas.
Corresponden al grupo de los dicumarínicos, cuyo mecanismo
de acción resulta de la interferencia en el metabolismo de los factores vitamina
K-dependientes. Existen guías de grupos de expertos con el objetivo
de facilitar unas normas para mejorar la seguridad de este tratamiento, dadas
las dificultades inherentes a sus características. El futuro se espera prometedor
con nuevos antitrombóticos, algunos de ellos ya aprobados para otras indicaciones,
con un mejor perfil farmacológico que los diferencia de los dicumarínicos,
especialmente porque no precisan controles analíticos y por la práctica
ausencia de interacciones farmacológicas.
Correspondencia
Correspondencia: M. Carrasco Expósito. Unidad de Trombosis y Hemostasia.
Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Sant Quintí, 89. 08025 Barcelona.
Correo electrónico:
mcarrascoe@santpau.catPalabras clave
acenocumarol anticoagulantes orales dicumarínicos warfarina Documento
Documento PDF»Seminario
Anticoagulación y antiagregación en la diabetes
‹ Volver