Hiperglucemia posprandial y variabilidad glucémica: nuevos objetivos de control en la diabetes
Artículo -
Vol.26 Supl. 1 Monitorización de la glucemia en la diabetes: elemento esencial para optimizar el control glucémico y disminuir el riesgo de hipoglucemiaF.J. Ampudia-Blasco11. Unidad de Referencia de Diabetes. Hospital Clínico Universitario. Valencia.
Resumen
La diabetes mellitus tipo 2 se caracteriza por la presencia de hiperglucemia de
ayuno y posprandial. Actualmente, la hemoglobina glucosilada (HbA1c) se consi-
dera el patrón de referencia en la evaluación del control glucémico en pacientes
con diabetes. Los estudios de intervención en la diabetes mellitus tipo 1 y tipo 2
demostraron de forma concluyente que reducir la HbA1c a menos del 7% pre-
viene la aparición/progresión de las complicaciones crónicas. Adicionalmente,
otros estudios epidemiológicos y de intervención preliminares han demostrado
que la hiperglucemia posprandial es un factor de riesgo independiente de enfer-
medad cardiovascular. La hiperglucemia crónica sostenida produce una glicación
proteica excesiva, pero también los pacientes diabéticos presentan a diario fl uc-
tuaciones agudas de la glucemia (variabilidad glucémica). Estas situaciones pue-
den activar el estrés oxidativo y contribuir a la disfunción endotelial, que puede
desempeñar también un papel en el desarrollo de las complicaciones diabéticas.
De hecho, en los pacientes diabéticos, muchos factores de riesgo cardiovascular
son modifi cados en el periodo posprandial, y están afectados directamente por
las oscilaciones agudas de la glucemia. Por tanto, reducir la hiperglucemia pos-
prandial y la variabilidad glucémica se considera actualmente una prioridad tera-
péutica, y debe incluirse en la estrategia de prevención y tratamiento de la en-
fermedad cardiovascular en la diabetes.
Correspondencia
Correspondencia: F.J. Ampudia-B lasco
Unidad de Referencia de Diabetes. Hospital Clínico Universitario. Valencia
Resumen
Palabras clave
diabetes mellitus diabetes mellitus tipo 2 variabilidad glucémica enfermedad cardiovascular hiperglucemia postpandrial Documento
Documento PDF»
‹ Volver