La aplicación de la HbA1c como único criterio podría retrasar el diagnóstico de la diabetes mellitus tipo 2
Artículos originales -
Vol.26 N.6 noviembre-diciembre 2010S. González-Sánchez1, C. DePrado-Lacueva2, V. Salido-Valencia3, M. Castelló-Alonso4, M. Gibrat-Pineda5, M. Mata61. Centro de Atención Primaria La Mina. SAP Litoral. Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria. Institut Català de la Salut.
Sant Adrià de Besòs (Barcelona); 2. Centro de Atención Primaria La Mina. SAP Litoral. Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria. Institut Català de la Salut.
Sant Adrià de Besòs (Barcelona); 3. Centro de Atención Primaria La Mina. SAP Litoral. Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria. Institut Català de la Salut.
Sant Adrià de Besòs (Barcelona); 4. Centro de Atención Primaria La Mina. SAP Litoral. Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria. Institut Català de la Salut.
Sant Adrià de Besòs (Barcelona); 5. Centro de Atención Primaria La Mina. SAP Litoral. Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria. Institut Català de la Salut.
Sant Adrià de Besòs (Barcelona); 6. Medicina de familia. Centro de Salud La Mina. Barcelona
Resumen
Introducción: La American Diabetes Association ha introducido el valor de
HbA1c ≥6,5% para el diagnóstico de la diabetes en 2010. Se desconoce el
impacto de su aplicación en la población mediterránea. Objetivos: Determinar cuántos pacientes dejaríamos de diagnosticar y cuánto tiempo se retrasaría el diagnóstico si se aplicara exclusivamente la HbA1c. Material y métodos: Estudio retrospectivo en 598 pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2) diagnosticados en un centro de atención primaria entre 1991 y 2000. Los pacientes sin HbA1c en los primeros 3 meses después del diagnóstico fueron excluidos. Los pacientes incluidos fueron reclasificados según la HbA1c (<5,7% normoglucemia, 5,7-6,4% categoría de riesgo, y ≥6,5% diabetes)globalmente y según el método diagnóstico utilizado (glucemia ≥140 mg/dL, glucemia ≥126 mg/dL y test de tolerancia oral a la glucosa [TTOG]). Se calculó el intervalo entre el diagnóstico y la primera HbA1c ≥6,5% en los pacientescon HbA1c <6,5%. Resultados: Se incluyeron 377 pacientes, 17 (4,5%) fueron reclasificados como normoglucémicos, 87 (23,1%) como categoría de riesgo y 273 (72,4%) como diabéticos. Sólo un 52,7% de los diagnosticados por glucemia ≥126 mg/dL serían considerados diabéticos. La media de tiempo hasta la primera HbA1c ≥6,5% fue de 3,40 años (desviación estándar [DE] 2,35), siendo de 3,80 años (DE 2,49) para los normoglucémicos y de 3,33 años (DE 2,34) para la categoría de riesgo. Conclusiones: El uso de la HbA1c como único criterio dejaría de diagnosticar o retrasaría el diagnóstico DM2 en casi la mitad de los casos, por lo que sería conveniente mantener la glucemia plasmática como criterio principal y la HbA1c como un criterio adicional.
Correspondencia
Correspondencia:
Sandra González Sánchez. Mar, s/n. 08930 Sant Adrià de Besos (Barcelona).
Correo electrónico:sgonzasa11@yahoo.es
Palabras clave
diabetes mellitus tipo 2 hemoglobina glucosilada Métodos diagnósticos Documento
Documento PDF»
‹ Volver