Aspectos diferenciales del manejo del paciente diabético con insuficiencia renal en diálisis peritoneal o hemodiálisis
Seminarios de diabetes -
Vol.24 N.5 septiembre-octubre 2008F. de Álvaro Moreno11. Servicio de Nefrología. Hospital «Infanta Sofía». Madrid
Resumen
Aunque la aparición y la progresión de la nefropatía diabética pueden retrasarse
mediante el control de la hipertensión, el control estricto de la
glucemia y el control de todos los factores de riesgo modifi cables, de todas
formas muchos pacientes progresan hacia la insufi ciencia renal terminal.
En los últimos 15-20 años se ha apreciado un incremento progresivo
de pacientes con diabetes tipo 2 que alcanzan enfermedad renal en estadios
avanzados. Las razones de este incremento son múltiples. Entre las
más importantes fi guran la aparición de la diabetes en edades más precoces
y la mejor supervivencia de estos pacientes, sobre todo en los que
tienen un riesgo vascular elevado. La supervivencia de los pacientes con
diabetes en diálisis es inferior a la de los pacientes no diabéticos. Las complicaciones
cardiovasculares son la causa más importante de mortalidad
(~50%), y condicionan gravemente el pronóstico si están presentes antes
de iniciar el tratamiento con diálisis. Sin embargo, en los últimos años la
morbilmortalidad de los pacientes en diálisis ha mejorado de modo signi-
fi cativo. Además, los pacientes diabéticos sometidos a trasplante renal tienen
aún mayor supervivencia, calidad de vida y mejor rehabilitación que
los pacientes sometidos a tratamiento con diálisis, lo que en parte tiene
que ver con los criterios de selección de los candidatos para trasplante. No
parecen existir diferencias claras en la supervivencia y en la morbilidad
entre los pacientes en hemodiálisis y los pacientes con diálisis peritoneal.
Si hasta ahora se admitía que los pacientes tratados con diálisis peritoneal
presentaban una mayor supervivencia, los recientes resultados del estudio
USRDS sugieren que la mortalidad podría ser mayor en pacientes diabéticos
en diálisis peritoneal que en los tratados con hemodiálisis. En consecuencia,
por el momento no puede establecerse una diferencia signifi cativa
en cuanto a supervivencia entre los pacientes con diabetes tratados con
uno u otro tipo de diálisis.
Correspondencia
Correspondencia: F. de Álvaro Moreno. Servicio de Nefrología. Hospital «Infanta Sofía». Paseo
Europa, 34. 28702 San Sebastián de los Reyes (Madrid).
Correo electrónico:
fernando.alvaro@salud.madrid.orgPalabras clave
diálisis peritoneal hemodiálisis insuficiencia renal nefropatía diabética remisión del paciente a nefrología Documento
Documento PDF»Seminario
Avances terapéuticos en el paciente con nefropatía diabética e insuficiencia renal
‹ Volver