Obesidad infantil y alteraciones del metabolismo hidrocarbonado
Highlights del III Congreso de la FED 2007 -
Vol.24 N.5 septiembre-octubre 2008M. López-Capapé1, R. Barrio21. Unidad de Diabetes Pediátrica. Hospital «La Moraleja».; 2. Unidad de Diabetes Pediátrica. Hospital Universitario «Ramón y Cajal». Madrid
Resumen
La obesidad infanto-juvenil constituye un importante problema de
salud en todo el mundo, con importantes complicaciones, como la
diabetes tipo 2, que pueden aparecer a edades más precoces. Durante
las últimas décadas, la prevalencia de obesidad y diabetes en
la edad pediátrica ha aumentado. La frecuencia de alteraciones glucémicas
encontradas en niños obesos oscila entre el 4,5 y el 41%,
según la población estudiada. La presencia de resistencia a la insulina
es un marcador de riesgo para el desarrollo de alteraciones del
metabolismo hidrocarbonado y otros componentes del síndrome
metabólico. Por ello, es importante evaluar las alteraciones del metabolismo
hidrocarbonado y la resistencia a la insulina en niños y
adolescentes con obesidad, en especial en aquellos con antecedentes
familiares de síndrome metabólico u otros factores de riesgo.
Correspondencia
Correspondencia: M. López-Capapé. Unidad de Diabetes Pediátrica. Servicio de Pediatría. Hospital
«La Moraleja». Avda. Francisco Pi y Margall, 81. 28050 Sanchinarro, Madrid.
Correo electrónico:
martalopezcapape@eresmas.comPalabras clave
alteraciones del metabolismo hidrocarbonado diabetes tipo 2 obesidad infantil resistencia a la insulina síndrome metabólico Documento
Documento PDF»
‹ Volver