SEDIABETES - www.avancesendiabetologia.org
Buscador avanzado
Ver artículo
Av. Diabetol. 2008;24(5):366-373

Disminuir tamaño de letra Aumentar tamaño de letra Imprimir texto

Presente y futuro del trasplante de islotes pancreáticos

Revisión - Vol.24 N.5  septiembre-octubre 2008
E. Montanya1

 Filiaciones de autores


Resumen

El protocolo de Edmonton supuso un salto cualitativo en los resultados del trasplante de islotes, consiguiendo en el primer año postrasplante que el 60-90% de los pacientes suspendiera el tratamiento con insulina, y que en un plazo de 5 años el 80% mantuviera un injerto funcionante que les permitía, aunque con el requerimiento de dosis generalmente bajas de insulina, un control metabólico óptimo sin hipoglucemias graves. En la actualidad, el tratamiento puede ofrecerse tan sólo a una minoría de pacientes, debido fundamentalmente a la toxicidad de la inmunosupresión y a la escasez de islotes disponibles para el trasplante. En esta revisión se analizan los recientes resultados del trasplante de islotes, los riesgos y beneficios del procedimiento, sus indicaciones actuales y los retos que la investigación debe afrontar para conseguir que el trasplante de islotes o, de forma más general, la terapia celular pueda ser un tratamiento generalizable a la mayoría de la población diabética.

Correspondencia

Correspondencia: E. Montanya. Servei d’Endocrinologia (13-2). CSUB-Hospital de Bellvitge.
Feixa Llarga, s/n. 08907 L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona).
Correo electrónico: montanya@ub.edu

Palabras clave

hipoglucemia inmunosupresión insulina islote pancreático trasplante

Documento

Documento PDF»

‹ Volver