Normas para la elaboración de los artículos
En la primera página del manuscrito deben constar:
- El título del trabajo.
- Nombres de los autores (nombre y primer apellido completos).
- Institución donde se ha realizado.
- Título en inglés.
- Dirección para la correspondencia, dirección de correo electrónico y teléfono de contacto.
- Título reducido, para imprimir en la cabecera de las hojas interiores del artículo.
- Recuento de palabras, incluidos título, texto y agradecimientos.
- Listado de acrónimos.
En la segunda página, se incluirá el resumen, que no debe exceder las 250 palabras. En él se describirán de una forma clara y concisa el objetivo del trabajo, la metodología empleada, los resultados y las conclusiones alcanzadas. Sólo en la sección artículos originales, los resúmenes deben estructurarse en los siguientes apartados: introducción, objetivos, material y métodos, resultados y conclusiones. Al Þ nal del resumen, se incluirán de 3 a 6 palabras clave que deÞ nan la temática fundamental del trabajo. En una página aparte, se incluirá además el resumen en inglés, incluyendo las palabras claves en inglés. Éstas deben ser equivalentes a los descriptores del Index Medicus (Medical Subject Headings, MESH).
A partir de la tercera página, el artículo se describirá de acuerdo con los siguientes apartados:
Introducción, Materiales y métodos, Resultados, Discusión y Bibliografía. En la Introducción, se describirán de una forma clara las razones por las cuales se ha realizado el trabajo, evitando comentarios acerca de los hallazgos, y las conclusiones obtenidas. En Materiales y métodos, se debe informar de forma descriptiva de los pacientes incluidos en el estudio, materiales utilizados y su procedencia, y de los métodos estadísticos utilizados. Los Resultados se presentarán de forma clara y siguiendo un orden lógico en su exposición. No podrán presentarse simultáneamente en el texto y en tablas o figuras. En la Discusión, los autores deben realizar la interpretación y comparación de los resultados con la información pertinente disponible en la literatura científica, evitando especulaciones o repeticiones de los resultados. Las Conclusiones se detallarán en el párrafo final del manuscrito. El Comité Editorial se reserva el derecho de resumir los 3 aspectos más relevantes del trabajo para que aparezcan en una tabla resumen al final del mismo.
Previo a la bibliografía, si se considera necesario, pueden resumirse brevemente en Agradecimientos aspectos como financiación del trabajo, presentación del trabajo en Congresos con anterioridad o agradecimientos.
Bibliografía
Las referencias bibliográficas se incluirán en el texto mediante números arábigos en superíndice y sin paréntesis, con numeración consecutiva según su aparición en el texto, tablas y figuras. Cuando se citen varias referencias correlativas se especiÞcará el número de la primera y la última, separados por un guión. Cuando la cita se coloque junto a un signo de puntuación, la cita precederá al signo (ejemplo: ...observado con sulfonilureas2, biguanidas3 y glitazonas4-8.). Debe evitarse la utilización de hipervínculos en el procesador de texto para la citación de las referencias bibliográÞ cas en el manuscrito.
La bibliografía se incluirá en hoja aparte después de los agradecimientos. Las referencias deben ser enumeradas consecutivamente en el mismo orden que han sido citadas en el manuscrito. Cuando las referencias se citen primero en las tablas o figuras deben ser numeradas, respetándose este orden en relación con las que se citen con posterioridad en el texto. El estilo y presentación de las referencias tendrá el formato propuesto por el grupo Vancouver (http://www.icmje.org), y las abreviaturas de las revistas se ajustarán a las utilizadas por el Index Medicus. Como ejemplo de ellas, citamos las siguientes:
1. Wolf JA, Yee JK, Skelly HF, Moores JC, Respess JG, Friedmann T, et al. Expression of retrovirally transduced genes in primary cultures of adult rat hepatocytes. Proc Natl Acad Sci U S A. 1987;84:3344-8.
2. Moody AJ, Thim L. Glucagon, glycerin and related peptides. In: Lefebvre PJ, editor. Glucagon. Berlin: Springer Verlag; 1983. p. 139-74.
Si los autores fueran más de seis, se mencionan los seis primeros seguidos de la abreviatura et al.
No se aceptarán normalmente citas relacionadas con comunicaciones personales, datos no publicados ni manuscritos en preparación o enviados para su publicación. No obstante, si se considera esencial, ese material se puede incluir en el lugar apropiado del texto, detallando su interés y contenido.
Tablas
Las tablas se mecanografiarán a doble espacio, en páginas separadas a continuación de la bibliografía e identificables con números arábigos. Cada una de ellas debe poseer su título correspondiente, y leyenda en caso necesario. No se aceptarán tablas que incluyan un número elevado de datos.
Figuras
Las figuras se incluirán en páginas separadas a continuación de las tablas. Deben ser diseñadas profesionalmente y presentadas como fotografías en color. Los símbolos, letras y números deberán tener un trazado continuo y claro, y un tamaño lo suficientemente grande para que sea legible después de la reducción previa a su incorporación en las páginas de la revista. Si se utilizan fotografías de pacientes, debe evitarse su identificación, y si ello no fuese posible, adjuntar la autorización del paciente por escrito. Las leyendas se incluirán al final, juntas, en una hoja aparte, mecanografiadas a doble espacio.
Acrónimos
Se debe ser muy prudente en el uso de acrónimos, evitando utilizar más de 5-6 en todo el texto. Cuando se utilicen por primera vez, deben ir precedidos de las palabras que representan y citarse entre paréntesis.
Denominaciones para fármacos
En general, se deben utilizar los nombres genéricos, pero si los autores lo desean, pueden insertar en paréntesis y a continuación los nombres comerciales.
Autorizaciones
En aquellos casos en que se utilicen materiales procedentes de otras publicaciones, éstos se deben acompañar del permiso escrito de su autor y de la editorial correspondiente autorizando su reproducción en nuestra revista.