castellano
|
english
Último número
Vol. 26
N. 6
noviembre-diciembre 2010
Inicio
Buscador
Ahead of print
Último número
Números anteriores
Consensos
Seminarios
Suplementos
Suscripciones
Pago por original
Sobre la revista
Comité editorial
Normas publicación
Patrocinadores
Comprar originales
(
0
)
Usuario/Email:
Contraseña:
Recordar acceso
Olvidé mi contraseña
Seminarios
Artículos relacionados
2010 vol.26
Obesidad y diabetes
Importancia del control del peso en el deterioro metabólico de la diabetes tipo 2
Comparativa entre los diversos tratamientos de la hiperglucemia: estrategias para minimizar la ganancia ponderal en la diabetes tipo 2
Utilidad de los fármacos antiobesidad en la diabetes mellitus tipo 2
Indicaciones de la cirugía bariátrica en sujetos con diabetes mellitus tipo 2
Anticoagulación y antiagregación en la diabetes
Indicaciones de la anticoagulación en pacientes con diabetes
Tratamiento con anticoagulantes orales:inicio, ajuste y precauciones en su utilización
Indicaciones para el uso de heparinas de bajo peso molecular en pacientes con diabetes mellitus
Uso de antiagregantes en la diabetes
Diabetes en latinoamérica
Epidemiología de la diabetes en Costa Rica
Epidemiología de la diabetes en Colombia
Epidemiología de la diabetes en Argentina
Actualización de cardiología en diabetes
El índice de masa corporal y la circunferencia abdominal infraestiman el diagnóstico de obesidad en pacientes con diabetes mellitus tipo 2
Enfermedad renal crónica en la diabetes
Cambios inducidos por la enfermedad renal crónica en los pacientes con diabetes
Diálisis peritoneal en pacientes diabéticos: indicaciones, ventajas y posibles complicaciones
Hemodiálisis en pacientes con diabetes: indicaciones, ventajas y posibles complicaciones
Trasplante renal aislado o doble trasplante riñón-páncreas en pacientes con diabetes: indicaciones, ventajas y posibles complicaciones
El paciente anciano con diabetes
Aspectos diferenciales de la nutrición en los pacientes ancianos con diabetes
Elección del agente oral más apropiado, en monoterapia o en combinación, en el paciente anciano con diabetes
Aspectos prácticos en la insulinización del paciente anciano con diabetes
Manejo del paciente anciano con diabetes en instituciones geriátricas
Enfermedad vascular cerebral en diabetes
Epidemiología de la enfermedad vascular cerebral en los pacientes con diabetes
Ataque isquémico transitorio y riesgo de trombosis cerebral en pacientes con diabetes: prevención y tratamiento
Recomendaciones para el adecuado control glucémico durante el ingreso después de un accidente vascular cerebral
Instauración de la rehabilitación más apropiada después de un ictus
2009 vol.25
Técnicas de bibliometría
Análisis de la calidad de la literatura científica: índice de impacto
Técnicas para la realización de una búsqueda bibliográfica
¿Cómo realizar una revisión sistemática o un metaanálisis?
El Grupo de Revisión Cochrane de trastornos metabólico y endocrino y su posible impacto sobre la Sociedad española de Diabetes
Trastornos respiratorios frecuentes en pacientes con diabetes
Evaluación de las pruebas funcionales respiratorias más frecuentes. Espirometría forzada
Interpretación de un registro polisomnográfico
Obesidad y síndrome de apneas-hipopneas del sueño
Variaciones de la función respiratoria con la diabetes y/o con la edad
Hipoglucemia
Hipoglucemias leves y graves en la diabetes mellitus tipo 1 y 2
Síndrome de falta de reconocimiento de la hipoglucemia. Factores de riesgo y tratamiento
Hipoglucemia reactiva posprandial: ¿mito o realidad?
Insulinoma. Criterios diagnósticos y tratamiento
Tratamiento de la hipertensión arterial en la diabetes
Objetivos de presión arterial en diversas situaciones clínicas en pacientes con diabetes
Algoritmo de tratamiento de la hipertensión arterial en la diabetes mellitus tipo 2
Ventajas potenciales de aliskiren, el primer inhibidor de la renina
Prediabetes
Epidemiología de la prediabetes en España
Principales diferencias entre glucemia basal alterada e intolerancia a la glucosa
Prevención de la diabetes tipo 2 basada en la terapia nutricional y/o el aumento de la actividad física
Prevención de la diabetes mellitus tipo 2 basada en la intervención farmacológica
Actualización de cardiología en diabetes
Glucemia posprandial y variabilidad glucémica: nuevos objetivos para conseguir el control glucémico óptimo en los pacientes con diabetes tipo 2
Cell therapy techniques in diabetes
Objetivos de control glucémico en los pacientes críticos. Reflexiones acerca del estudio NICE-SUGAR
2008 vol.24
Actualización de cardiología en diabetes
Técnicas de imagen en el diagnóstico y manejo del paciente diabético
Técnicas diagnósticas en cardiopatía isquémica en el paciente diabético: indicaciones y algoritmo diagnóstico
Revascularización miocárdica en pacientes con diabetes: estado actual y perspectivas
Manejo del paciente diabético con insuficiencia cardiaca
Avances terapéuticos en el paciente con nefropatía diabética e insuficiencia renal
Monitorización de la función renal en el paciente con diabetes
Prevención de la progresión de la nefropatía diabética
Aspectos diferenciales del manejo del paciente diabético con insuficiencia renal en diálisis peritoneal o hemodiálisis
Indicaciones y proceso de evaluación del paciente con diabetes candidato a un trasplante renal, aislado o combinado con trasplante de páncreas
Evaluación de la sensibilidad a la insulina en investigación y en la práctica clínica
Homeostatic Model Assessment (HOMA). Aplicaciones prácticas
Métodos para la determinación de la sensibilidad a la insulina basados en la sobrecarga oral de glucosa
Euglycemic hyperinsulinemic clamp
Modelo mínimo
Aspectos ginecológicos relevantes en la mujer con diabetes
Anticoncepción en la mujer con diabetes
Mastopatía diabética: diagnóstico y tratamiento
Climaterio en la mujer con diabetes: enfoque diagnóstico y tratamiento
Osteopenia y osteoporosis en la mujer con diabetes: recomendaciones para el diagnóstico y el tratamiento
Cell therapy techniques in diabetes
Protocols to differentiate embryonic stem cells into insulin-producing cells
Isolation, culture and characterization of mesenchymal stem cells from adipose tissue
Reprogramming adipose tissue derived mesenchymal stem cells into insulin-producing cells
Avances terapéuticos en oftalmología
Utilidad de los fármacos antiangiogénicos en la retinopatía diabética
Tratamiento con láser en la retinopatía diabética
Diabetes y glaucoma: diagnóstico y algoritmo terapéutico
2007 vol.23
Técnicas de biología molecular y de ingeniería genética aplicadas a la medicina
¿Cómo diseñar un estudio genético? Extracción de ADN y ARN
Técnicas para el estudio del ADN y el ARN. Introducción al estudio de proteínas
Tipos de mutaciones y polimorfismos. Posibles aplicaciones en terapia génica en la diabetes
Modelos animales en el estudio de la diabetes
Diabetes monogénicas
Diabetes monogénicas: enfoque diagnóstico y tipos más frecuentes
Diabetes monogénica neonatal y en la edad pediátrica
Hiperinsulinismo monogénico
Diabetes monogénica y embarazo
Tratamiento integral del paciente diabético em edad pediátrica
Educación diabetológica para el niño con diabetes y su familia: aspectos prácticos
Tratamiento con insulina en el niño con diabetes, antes y después de la pubertad
Tratamiento con infusión subcutánea continua de insulina en niños de corta edad
Monitorización continua de la glucosa en la edad pediátrica: indicaciones y aplicación clínica de los resultados
Enfermedades autoinmunes relacionadas con la diabetes
Trastornos tiroideos y diabetes
Enfermedad de Addison y diabetes
Enfermedad celiaca y diabetes
Enfermedades autoinmunes de la piel y diabetes
Trastornos psicológicos y diabetes
Evaluación psicológica de pacientes con diabetes mellitus
Falta de aceptación de la diabetes: un enfoque diagnóstico y terapéutico
Trastornos psicológicos en la adolescencia de pacientes con diabetes
Depresión y diabetes
Ejercicio físico y diabetes
Beneficios del ejercicio físico en los pacientes con diabetes
Evaluación médico-deportiva antes del inicio del ejercicio
Prescripción y tipo de ejercicio físico recomendado para pacientes con diabetes
Consejos prácticos para el ajuste del tratamiento insulínico en el ejercicio físico
2006 vol.22
Enfoque diagnóstico y terapéutico del paciente con pie diabético
Valoración clínica del riesgo de lesión en el pie diabético
Técnicas de exploración de la sensibilidad en la patología del pie
Estudio dinámico de la presión en el pie: podobarografía
Utilidad de la resonancia nuclear magnética en las lesiones del pie diabético
Diagnóstico y tratamiento de la diabetes gestacional
Dietoterapia y monitorización ambulatoria de la glucosa capilar
Insulinización en la diabetes gestacional: cuándo y cómo
Evaluación posparto de la diabetes gestacional. Recomendaciones para la prevención de la diabetes tipo 2
Insulinización en el paciente hospitalizado
Manejo de la hiperglucemia secundaria al tratamiento con corticoides
Pautas de tratamiento insulínico en el paciente diabético hospitalizado
Insulinización en el paciente diabético en tratamiento con nutrición enteral y parenteral
Manejo de la hiperglucemia en el paciente ingresado en UCI médicas y quirúrgicas
Metodología-cálculo de raciones de hidratos de carbono
Dietoterapia en la diabetes tipo 1 y tipo 2. Generalidades
Entrenamiento del paciente y de la familia en el cálculo de raciones de hidratos de carbono
Ajuste de las dosis de insulina según el contenido de hidratos de carbono de la ingesta
Beneficios del cálculo de raciones de hidratos de carbono en combinación con la terapia intensiva de insulina
2005 vol.21
Terapia con infusión subcutánea continua de insulina (I)
Indicaciones y selección de los candidatos para ISCI
Terapia con infusión subcutánea continua de insulina (ISCI): cálculo individualizado del “bolus” y de la línea basal
Tratamiento con infusión subcutánea continua de insulina en la edad pediátrica
Consejos prácticos para la vida diaria con infusión subcutánea continua de insulina (ISCI): ventajas de la determinación de la cetonemia capilar
Terapia con infusión subcutánea continua de insulina (II)
Infusión subcutánea continua de insulina (ISCI) en gestantes con diabetes pregestacional
Infusión subcutánea continua de insulina y diabetes tipo 2
Programas de desconexi¨®n temporal de la infusora
Optimización del tratamiento con ISCI mediante la monitorización continua de glucosa
Técnicas diagnósticas en diabetes (I)
Determinación ambulatoria de HbA1c
Retinografía con cámara no midriática
Índice tobillo brazo para la evaluación de la enfermedad arterial periférica
Técnicas diagnósticas en diabetes (II)
Metodología para el diagnóstico y seguimiento de la neuropatía autonómica cardiovascular en pacientes con diabetes
Utilidad de la monitorización ambulatoria de presión arterial en la evaluación inicial y en el seguimiento del paciente diabético
Indicaciones para la realización de la ecografía-Doppler de las arterias carótidas y transcraneal en pacientes con diabetes
Evaluación de la disfunción endotelial en pacientes con diabetes
Métodos diagnósticos para la detección de enfermedad coronaria en los pacientes diabéticos
‹ Volver